Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado síntomas de Enfermedad por Reflujo Gastro Esófagico, esto consiste en el reingreso al esófago de los Alimentos, Acido o Bilis Procedentes del estomago y el duodeno una vez que se encuentra activo el proceso de la digestion.
Estos síntomas son Acides, Regurgitacion, Reflujo, Dolor en el pecho, Dificultad para pasar alimentos y también síntomas extra esofagicos como son tos crónica, faringitis recurrente, cambios en la voz, cambio del color de los dientes y broncoaspiracion. Estos pueden ser consecuencia de diferentes factores:
Alimenticios:
- Alimentos con alto contenido en Grasa, chocolate, cacao, aceite, condimentos, irritantes.
- Alimentos ingeridos a temperaturas muy elevadas. Sopa, Caldo, Cafe, Te.
- Alimentos muy Ricos en carbohidratos y por lo tanto de digestion lenta
- Consumo Reciente de Alcohol y tabaco.
Anatomicos:
- Aumento subito e importante de Peso
- Hernia Hiatal
- Esfinter Esofagico Inferior Incompetente
Sin embargo estos episodios de síntomas no necesariamente indican una necesidad de realizar una Cirugia Antirreflujo.
Actualmente la medicina y la preparación de los cirujanos ha avanzado a un nivel en el que no es posible actuar sin evidencias fehacientes de que la decisión terapéutica tomada tendrá un impacto positivo en la salud de nuestros pacientes y para ello se han desarrollado protocolos muy estrictos que nos orientan en la toma de decisiones fundamentado en resultados de análisis clínicos muy minusiosos.
Endoscopia Digestiva Superior
La primera etapa en el abordaje del manejo de pacientes con Enfermedad por reflujo gastroesofagico es conocer si este ha tenido consecuencias en la Mucosa del esófago y ademas descartar la presencia de una Hernia Hiatal para lo cual se solicita una Gastro Duodeno Endoscopia; Este es un estudio poco invasivo en el cual a través de la cavidad oral se introduce un lente capaz de tomar video y fotografías con evidencia de Esofagitis por reflujo, Esófago de Barret y Hernia Hiatal ademas de clasificar mediante escalas Objetivas la Severidad de La misma.
En esta Etapa la única indicación precisa para cirugía seria la presencia de esófago de Barret lo cual es un cambio en la mucosa del esófago por mucosa intestinal que confiere un potencial riesgo de Cancer de Esófago.
En Caso de no tener esófago de Barret los pacientes deben iniciar algo denominado Prueba Terapéutica en donde por espacio de 3-6 meses se administrara Medicamento que Inhibe al 100% la secreción acida del estomago así como se realizaran cambios en los hábitos alimenticios, de sueño y ejercicio.
Durante este Periodo se analizara la respuesta del paciente a estas medidas y en base a la buena o mala respuesta se tomara el resto de las decisiones.
Cuando tenemos una buena respuesta los pacientes pueden regresar a su vida diaria sin embargo aconsejamos mantener esos cambios Higiénico dietéticos con la finalidad de limitar los episodios de reflujo y evaluar la posibilidad de evitar la Cirugia. así mismo un paciente con buena respuesta a este manejo si en un futuro requiere ser intervenido esto sera un indicador de buen pronostico.
Manometria Esofagica
Cuando un paciente presenta recurrencia de los síntomas y/o los síntomas no se resuelven con el manejo inicial recomendamos hacer una manometria esofagica. Debemos comprender que el esófago es un Musculo cuyo trabajo es vaciar su contenido en el estomago y como tal debe de moverse a cierto ritmo y debe de tener un mecanismo competente de válvula que impida el reingreso del mismo.
La manometria esofagica nos da precisamente esa información. con ella podemos medir con exactitud la frecuencia, intensidad y duración de los movimientos del esófago y así mismo saber si el esfínter que funciona como válvula de entrada y salida se encuentra trabajando de forma correcta.
Una peristalis esofagica efectiva con un esfínter esofagico Incompetente es parcialmente una indicación para Cirugia sin embargo debemos siempre de complementar este estudio con una PH Impedancia Esofagica.
PH Metria por Impedancia de Esofago
Recordemos que el esofago no tiene secreción de acido como el estomago ni bilis como en el duodeno por lo tanto a este nivel el PH no debe ser el mismo que tiene el Acido ni la Bilis; Este estudio nos permite evaluar objetivamente durante 24 el PH al que se encuentra expuesto el esófago y si este se modifica saber hasta que nivel cambia y que tan alto dentro del esófago presenta su avance así mismo el paciente tiene un dispositivo con el cual podemos relacionar directamente los cambios del Ph con los episodios de sintomas.
Si el Ph e 24 Horas muestra un score de Demeester superior a 14.72 se confirma que el paciente tiene un reflujo acido patologico y que este tiene muy buenas posibilidades de presentar excelentes resultados con cirugía.
Como podemos ver la selección de los pacientes que deben ser intervenidos quirúrgicamente por Reflujo Gastroesofagico es un proceso minucioso que se debe de acompañar en todo momento de decisiones fundamentadas con evidencia científica en el mejor interés de el enfermo.
No todos los pacientes se vana a beneficiar de la cirugía sin embargo aquellos en quienes este justificada tendrán un impacto positivo en su calidad de vida; La Cirugia Indicada en el Paciente Indicado
Comentarios recientes